martes, 5 de diciembre de 2017

El patinaje en la ciudad


Seguro que con frecuencia has visto a personas patinar solas o acompañadas, incluso seguro que alguna vez te has puesto unos patines y te has lanzado a la calle. Desde hace un tiempo, cada vez es más frecuente ver a grandes grupos de patinadores pasar por las calles. Y es que patinar en grupo es una afición que se está poniendo muy de moda, ya que esta actividad ha ido evolucionando desde los años 80 hasta existir distintas modalidades.

Si quieres apuntarte a esta tendencia y no tienes aún patines, lo primero que tienes que hacer es comprarte unos patines del tipo fitness, ya que son los patines de uso general, los idóneos para ir sobre el asfalto.

Desde ir tranquilamente de paseo a bajar y subir rampas, incluso realizar saltos, giros y vueltas. Los rollers, como se les conoce a los patinadores de calle, van en aumento, en parte porque es una actividad que puede realizar distintos tipos de personas: niños y adultos, hombres y mujeres, arquitectos, estudiantes, médicos y cajeros.

Eso sí, como en todo, antes de lanzarte a las calles debes aprender bien a patinar, pues, aunque mantener el equilibrio sobre ruedas no es lo más difícil, seguir el ritmo de aficionados expertos no es cosa fácil. Pide ayuda a alguien que sepa, seguro que te la ofrecerá encantado. Y nunca te olvides de ir bien protegido para evitar daños mayores. Los patines deben ir acompañados siempre de rodilleras, muñequeras, coderas y casco. Así garantizas tu seguridad.

Patinar es una pasión, un deporte y, además, como el hecho de ir en bici, patinar puede servir como un método de transporte. Es más rápido que andar y trabajas más músculos. ¿No es estupendo?

Pruébalo y verás como el roce del aire en tu piel te ayuda a desconectar un poco de este mundo que, en ocasiones, nos absorbe.

Rotar las Ruedas


Rotar ruedas de una manera periódica es un hábito que conviene adquirir para prolongar su vida útil y prevenir posibles lesiones.
Las ruedas es uno de los elementos del patín que más sufre el desgaste, dependiendo de la forma que tengamos de patinar desgastaremos las ruedas de una forma u otra. Este desgaste es debido principalmente a las frenadas y/o derrapes así como a los impulsos que tomamos para avanzar y ganar velocidad.
En el vídeo no solo encontraréis la manera general de rotar las ruedas, sino que se explica también de qué forma se suelen desgastar las ruedas y porqué.




No tenéis que esperar a tener las ruedas muy canteadas para rotar su posición, es bastante frecuente este tipo de rotación para prolongar su vida útil y evitar posibles lesiones, por lo que te aconsejamos revisar periódicamente las ruedas y que en cuanto pierdan un poco de simetría, las rotes.

Es muy normal que unas ruedas se desgasten más que otras. La rotación igualará el perfil y equilibrará el tamaño de las ruedas de cada patín.

¿Cómo se desgastan las ruedas? 

A la hora de patinar, por lo general se desgasta más la parte interior que la parte exterior, ten en cuenta que los impulsos siempre se realizan con los cantos internos y al igual que en el freno en T (la frenada con ruedas más utilizada), donde la pierna que frena desliza lo hace sobre el canto interno.

Además se desgastarán más las ruedas de los extremos que las del centro por la sencilla razón de que podemos centrar el peso la rueda del extremo, pero nunca solo en una del centro.

Por lo general, apoyamos más peso en el talón que en la punta, con lo que las ruedas traseras estarán más desgastadas que las delanteras, pero depende de la persona.

Por último, siempre tenemos un pie más fuerte que otro, por lo que las ruedas de un patín se desgastarán de forma diferente que las del otro patín.

Los patines de escuela




Vamos a descubrir cómo son los patines viendo las diferencias con los patines de libre que, son los que conocemos mejor.
Plancha: aquí es donde se encuentra la diferencia más llamativa. La plancha de los patines de escuela no tiene freno. En está modalidad no se usa freno.
Ruedas: otra diferencia es el diámetro de las ruedas. En los patines de libre, el diámetro es de 57mm mientras que en los patines de escuela las ruedas tienen normalmente un diámetro de 63mm  (también podemos encontrar de 60mm).
Bota: hay botas específicas para esta modalidad, aunque el surtido no es tan amplio como en libre, ya que normalmente se necesita que la bota sea más rígida. Para los primeros niveles se usan botas de libre algo rígidas y en niveles superiores botas específicas de escuela.
Suspensiones: los hay de dos tipos, para círculos, fabricados en elastómero, que es el mismo material con el que hacen los de libre. También las hay para bucles, hechas de goma natural.
En cuanto a las suspensiones, al igual que en libre, hay diferentes modelos según el peso del patinador. Te dejo una gráfica con la tabla de pesos para suspensiones de roll line.


Antes te he explicado que las ruedas de escuela tienen 6 mm más de diámetro. ¿Por que? ¿Para qué son necesarias ruedas más grandes? La física nos lo explica.
Momento de inercia.
Repasemos rápidamente en qué consiste la modalidad de escuela.
Un impulso inicial que permite recorrer unos círculos, donde se realizan diferentes giros, de forma elegante, sin cambios de velocidad.
La física nos explica que cuanto más distancia exista entre el eje (donde está la tuerca de la rueda) y el suelo, más momento de inercia tendremos. Pero ¿de qué te sirve?
Una rueda más grande hace que:
·         Mantengas la misma velocidad durante más tiempo.
·         Respuesta más rápida a los movimientos.
¡Justo, lo ideal para está modalidad!
El inconveniente es que necesitas un empuje más fuerte al principio. Por eso es conveniente practicar bien la salida.
El momento de inercia es importante en el patinaje, ya que explica muchas cosas que damos por sentadas. Este también influye en las piruetas.

Aprendemos a patinar


El patinaje como actividad física supone:

-          Una modificación de la conducta.

-          Que la base de apoyo es móvil y reducida.

-          Un control en la modificación de la velocidad.

-          Modificación de la arrancada teniendo en cuenta la disociación de las partes del cuerpo, atendiendo al eje principal del patinador.

-          Modificación del tren superior e inferior. Los brazos son los equilibradores y la cabeza es el motor de las actuaciones. Las piernas son las portadoras del niño y las que permiten mantener la trayectoria.

Aspectos motrices desarrollados

Sensaciones propioceptivas

    Al desplazarnos sobre patines, este tipo de sensaciones se intensifican. En estos casos debemos sumar la necesidad de conocer en cada caso la posición de nuestro cuerpo, de cada uno de sus miembros en relación con otros y con la totalidad.

    Encontramos situaciones de desequilibrio y se tiene la necesidad de saber como y donde tenemos las partes del cuerpo entre ellas y en relación al espacio.

Disociación intersegmentaria

    Diferenciación de todos los segmentos del cuerpo en movimiento en la totalidad de las tareas propuestas en las sesiones.

¿Por qué patinar en la escuela?

    Hay numerosas respuestas válidas para ésta pregunta, entre otras:

·         Para la utilización y descubrimiento de los espacios de acción, ya que los patines son intermediarios entre el suelo y el niño, son un medio para que el niño aprenda a jugar con su equilibrio.

·         Mejora la disociación y coordinación entre las distintas partes del cuerpo.

·         Porque es un medio para alcanzar ciertos objetivos en la escuela (potenciar la autoconfianza del niño, la colaboración y ayuda entre compañeros, responsabilidad cívica, la coeducación, conocimiento de la circulación vial, despertar la imaginación y habilidad del niño…)

·         Para despertar el interés del niño por una actividad nueva pudiendo resultar ésta incluso una actividad de ocio; para que el niño se divierta a la vez que aprende.

·         Para introducir otros deportes o modalidades de patinaje tales como el hockey, el skayeboard, esquí…

·         Para una preparación de la práctica del esquí en el verano, disfrutando de la ciudad.

·         Para dar a conocer un nuevo medio de transporte.

Estructuración de las fases del patinaje

    Son seis las fases en las que observaremos un estudio progresivo del aprendizaje del patinaje, partiendo de ejercicios muy sencillos, con los que pretendemos un mero acercamiento a las ruedas, hasta llegar a un nivel superior con un control total de las técnicas básicas de lo que es el patinaje en sí.

1ª Fase. Familiarización

Objetivos

·         Establecer un equilibrio en deslizamiento sobre los apoyos.

·         Reconocer el centro de gravedad ante una nueva situación.

·         Dominar la alternancia equilibrio-desequilibrio al lanzarse a patinar.

·         Controlar las técnicas esenciales del patinaje (freno, levantarse, caerse, desplazarse…)

Apartados a tratar

·         Calzarse los patines: sobre los tobillos recae toda la presión, por lo que han de estar bien sujetos, para ello debemos enseñar al niño a ponerse correctamente sus patines. Ajustarlos bien a sus pies, regularlos y fijarlos. No debemos olvidar enseñarle a cuidar el material.

·         Mantener el equilibrio: es importante que los niños asimilen su esquema corporal ante la reducción de la base de apoyo de su cuerpo.

·         Andar y primeros desplazamientos: una vez asimilada la nueva situación comenzaremos a trabajar los primeros pasos sobre patines.

·         Caerse y levantarse: son dos puntos fundamentales que debemos controlar a la hora de patinar. Aprender a caer bien es imprescindible para evitar lesiones graves de rodillas, espalda, coxis… Procuraremos llegar a tierra siempre de costado y rodando sobre nuestro propio cuerpo.

·         Parar: primeros contactos con el freno. Para parar centramos la presión en el talón derecho desplazando el peso sobre la pierna izquierda y manteniendo los pies paralelos, avanzar el patín derecho con respecto al izquierdo.

Actividades propuestas

·         Por parejas, nos pasaremos en estático un balón rodando por el suelo: por la derecha, por lo izquierda, entre las piernas…

·         Juego: “el mundo al revés” el profesor se coloca enfrente del grupo. Cuando diga “delante” todos han de dar un paso atrás, igualmente con la derecha, izquierda, arriba y abajo.

·         Frisbee con patines: los jugadores se distribuyen de forma individual, parejas o tríos según la propuesta de juego: lanzar lo más alto posible y recepcionarlo – lanzarlo a un compañero de distintas formas – en grupos de 3, lanzarlo a un compañero pasándolo a través de un aro sujeto por otro.

·         Desplazarse de un punto a otro, de un sitio a otro del terreno: con un solo patín - por parejas, quedando sin patín las piernas centrales – a pasos alternativos, andando – deslizándose con muy poca zancada.

·         Con una cuerda alrededor de la cintura uno arrastra a otro compañero que va cogido de ambos cabos.

·         Ir flexionando las rodillas hasta sentarnos en el suelo, y luego levantarnos apoyando las rodillas.

2ª Fase. Deslizamiento en equilibrio

Objetivos

·         Afianzar el equilibrio dinámico.

·         Reforzar el equilibrio en desplazamiento.

·         Aumentar la capacidad de equilibrio y equilibrio móvil sobre objetos reducidos móviles.

·         Coordinación dinámico-general, consiguiendo mejor coordinación entre el tren superior que hace de equilibrador y el tren inferior que lleva y mantiene las trayectorias de los desplazamientos.

Apartados a tratar

·         Arrancada: técnicamente la describimos como posición de partida y primeros pasos:

1.     Posición de partida: es un paso obligado para adquirir confianza con los patines, la posición de salida se logra apoyando el talón de un patín contra el otro. No olvidemos iniciar los ejercicios manteniéndose las rodillas un poco flexionadas al igual que los codos. Nos inclinaremos hacia delante lo máximo posible colocando las manos por delante del cuerpo para estar preparados ante cualquier imprevisto.

2.    Primeros pasos: en la posición de partida, el primer impulso se toma empujando sobre el pie posterior colocado a 45º respecto al sentido de la marcha; el segundo paso, a su vez, se debe efectuar sólo después de haber recuperado el patín de impulso y así sucesivamente. Los primeros pasos se deben dar con breves impulsos contando mentalmente (1,2). Una vez adquirida mayor soltura en los movimientos, alargamos el paso y contamos (1,2,3).

·         Parada: una vez alcanzada cierta velocidad debemos controlar la reducción de velocidad de forma eficaz. Para ello señalamos dos modos distintos de frenado:

1.     La canadiense: consiste en derrapar con un pie mientras que el otro sirve de apoyo.

2.    Arrastrado: colocamos el pie que queda atrás perpendicular al otro, ejerciendo así una fuerza sobre las ruedas que arrastran.

·         Deslizarse hacia delante: llegados a este punto vamos a pedir al niño que coordine sus movimientos tanto de piernas como de tranco para conseguir un deslizamiento eficaz.

Actividades propuestas

·         “El pito”: el profesor dirige al grupo con un pito, cuando pita todos arrancarán con impulso, deslizándose por el espacio, cuando vuelve a pitar frenan.

·         Juego “el pañuelo”: se forman dos equipos que deben estar numerados y situados a cierta distancia del jugador que sujeta el pañuelo.

·         Cada niño con un stick lo va empujando delante de él. Esta situación obliga al niño a adoptar la actitud de base del patinador: rodillas flexionadas hacia delante y espalda inclinada.

·         El niño elige una línea del suelo, toma impulso y se desliza siguiendo esta línea, sobre un patín. La misma situación después con el otro patín. Esta situación de equilibrio sobre un patín permite abordar el trabajo sobre los cantos, ya que cantear permite al patinador describir una curva. Este trabajo de toma de conciencia y dominio de los cantos es primordial para la disociación de los apoyos y es, pues, una fuente de progreso.

·         Equilibrios sobre un patín: después de una toma de impulso, el niño levanta la pierna libre estirada o flexionada, todo el tiempo que pueda y la lleva de delante a atrás, de atrás adelante y al lado, ir alternando la pierna.

·         Juego: “los charcos”: los niños se irán desplazando por el espacio y cuando se encuentran con un charco (aro) deberán saltarlo.

3ª Fase. Agrupamiento

Objetivos

·         Controlar los distintos movimientos que se pueden dar al variar el centro de gravedad.

·         Estar dispuesto a salvar cualquier situación inesperada.

·         Esta situación lleva al niño a flexionar las rodillas. La toma de conciencia de esta articulación es indispensable para eliminar las piernas rígidas y la caída del tronco hacia delante que se observa en todos los principiantes.

Actividades propuestas

·         Colocar vallas y que los niños pasen por debajo.

·         Por parejas, uno dentro de un aro y el otro en cuclillas cogido a un aro o pica por la espalda, deslizarse.

·         Patinando, vamos recogiendo objetos que estarán esparcidos por el suelo y depositarlos en lugares destinados a ello.

·         “El enano”: avanzar en posición de cuclillas impulsándose con las manos hasta llegar al lugar determinado previamente.

·         Juego “los cañones”: los jugadores se distribuyen por parejas, uno en posición de cañón (cuclillas y una pierna extendida al frente) y otro empujándole por la espalda. Se realizará un recorrido procurando mantener la postura indicada.

·         Juego “robar piedras”: se forman dos equipos, cada uno se sitúa en un campo dónde tienen sus piedras. Su misión consiste en defender sus piedras e intentar llegar al campo contrario y robárselas al otro equipo. Si son tocados en el intento deberán quedarse en el sitio hasta que un compañero les salve. Si llevan una piedra en ese momento, deberán dejarla y regresar a su campo. Ganará el equipo que consiga robar todas las piedras del campo contrario.

·         Juego “túneles móviles”: por parejas, forman un puente con una pica, cuerda, aro… y se van desplazando libremente por el espacio. El reto van pasando por estos túneles individualmente o por parejas.

·         Juego “código de circulación”: se trazan en el suelo calles más o menos anchas, caminos, cruces, isletas… y se colocan señales de circulación que serán respetadas al patinar.

·         Juego de las sillas.

·         Juego “las 3 jarras”: por parejas nos colocamos formando un círculo enlazados con las manos en la cintura. Uno la para y ha de coger a otro que se encuentra dando vueltas al círculo. Este puede hacer zig-zag entre las parejas y cambiar el sentido de la marcha. Para salvarse se enlazará a una de las parejas, pero el del otro extremo pasa entonces a ser perseguido.

4ª Fase. Cambios de dirección

Objetivos

·         Controlar el cuerpo a la hora de cambiar el sentido de la marcha, bien por una situación que lo exige o por pasarlo bien.

·         Conseguir un mayor dominio sobre los cantos, lo que permite efectuar los giros en ambas direcciones.

Actividades propuestas

·         Colocamos 4 hileras de conos y primero las van pasando normalmente. Luego proponemos carreras de relevos por equipos.

·         Juego “robar colas”: todos los jugadores se colocan un pañuelo o similar colgado de la cintura por detrás, como una cola. Consiste en intentar robar el mayor número posible de colas sin que te quiten la tuya.

5ª Fase. Franquear obstáculos – saltar

Objetivos

·         Favorecer el dominio de los apoyos.

·         Dominar ambas formas de saltos. Con las dos piernas a la vez, primero con una y luego con la otra. El salto es una de las primeras reapuestas del principiante al problema del franqueo de un obstáculo.

·         Trabajar los diferentes componentes de los saltos: impulso, suspensión, recepción, que nunca están disociadas en el niño.

·         Toma de conciencia de que los brazos son inductores de los saltos, para mejorar los mismos.

·         Vencer su aprensión de una toma de impulso eficaz y una continuidad en la acción sin romper el ritmo.

Actividades propuestas

·         Juego:”el verdugo”: uno con una cuerda va girando sobre su eje arrastrándola por el suelo y los demás tendrán que saltar. Quien se tropiece pasará al centro.

·         Desplazarnos por la pista y saltar sin tocar todas las líneas pintadas. También podemos colocar objetos (cuerdas, picas, pañuelos…).

6ª Fase. Patinar hacia atrás

Objetivos

·         Aventurarse en el espacio trasero y dominarlo.

·         Familiarizarse con una situación inhabitual y el riesgo que ésta supone.

Actividades propuestas

·         Agachado con los talones en el trasero, el niño se empuja hacia atrás con las manos y se deja deslizar.

·         Con las piernas flexionadas el niño se empuja con la ayuda de una pared o de un compañero.

·         Con las piernas flexionadas, el niño sujeta una pica por delante de él y se deja empujar hacia atrás por un compañero.

·         El niño de espaldas a su compañero es arrastrado por medio de un aro.

·         Partiendo con las piernas semiflexionadas se acercan las puntas delanteras de los patines y propulsándose hacia atrás rodar describiendo dos curvas simétricas, así descubrirán que las puntas de los pies se separan y los talones se juntan.

·         Juego “la serpiente se muerde la cola”: los jugadores se unen por las manos, el primero es la cabeza y el último la cola. Uno intentará coger al otro. Los otros que están en medio ayudarán desplazándose para los lados para que la cola no sea cogida. Cuando esto se produce se van cambiando las posiciones, la cabeza pasa a ser la cola y el segundo será la cabeza.

Pautas metodológicas

    Vamos a plantear al niño las situaciones problema para que él mismo vaya descubriendo su solución y las grave como posibles respuestas a otras situaciones que se le vayan presentando. Hay que dejarle un periodo de búsqueda lo suficiente largo para permitirle encontrar respuestas diferentes.

    En distintas sesiones abordaremos los ejercicios desarrollados, sin olvidar las tres reglas de oro: 

·         No hacerse daño 

·         No hacer daño a los demás ni al material 

·         Pasarlo bien

    El profesor tiene que tener en cuenta que en todo momento ha de tener controlado el tema de seguridad. Tanto las protecciones que debe llevar el niño como las que se deben colocar en los espacios donde se realizaran las actividades.

    Los agrupamientos irán en relación a la tarea a realizar y de los niveles de aprendizaje de los alumnos.

    Utilizaremos materiales diversos para que el niño no sólo centre su atención en los patines y sea capaz de realizar movimientos que de otro modo no los haría, así como superar el miedo.

    Como en otras prácticas deportivas, es importante la presencia de materiales alternativos que nos pueden dar una rica variedad en juegos y formas jugadas. Esta riqueza también se verá reforzada por el uso de canciones populares en nuestras sesiones.

    Además muchos de los juegos podrán ser aplicados en diversas fases. Esta metodología va encaminada al cumplimento de los objetivos que nos hemos marcado.

Evaluación

    Nuestro objetivo para con estos niños es que tengan una primera toma de contacto con este deporte, mediante la realización de distintas actividades, pretendiendo un aprendizaje y progreso divirtiéndose a la vez.

    Comenzaremos con una evaluación inicial, para saber el punto de partida de cada niño y adecuar de esta manera, las tareas al nivel de los alumnos.

    A lo largo de todas las sesiones, haremos una observación y seguimiento de los progresos que vayan realizando, es decir, una evacuación continua, en la cual tendremos en cuenta los siguientes aspectos:

·         Motivación e interés.

·         Atención y ganas de trabajar.

·         Respeto hacia sí mismo y hacia los compañeros.

·         Aceptación de normas y reglas.

·         Y otros que se crean convenientes.

    En último lugar, realizaremos una evaluación final, para comprobar si se han cumplido los objetivos propuestos al inicio de esta programación.

    Los ejercicios que se realizarán para la evaluación final se llevarán a cabo el último día, y consistirán en una serie de tareas adecuadas para el fin que pretendemos.

Conclusión

    La meta que hemos pretendido alcanzar con este trabajo es hacer una propuesta referente al patinaje sobre ruedas, para facilitar la práctica a los principiantes, que en nuestro caso son niños.

    Los ejercicios y las tareas son presentadas como juegos y formas jugadas que combinan con acierto la facilidad del aprendizaje y las situaciones divertidas.

    Los juegos sobre patines que presentamos, constituyen una pequeña muestra de la utilidad de este material como recurso pedagógico en las clases de E.F. como actividad de un gran componente lúdico que implica una motivación muy elevada; además de ofrecer el conocimiento de espacios y materiales nuevos.

    Pensamos que la unidad didáctica del patinaje no ha sido lo suficientemente explotada en el ámbito escolar; esto no quiere decir que no tenga numerosas vías de aplicación para trabajar con los niños.

    El profesor de E.F. debe aprovechar el gran auge que están experimentando los Roller in-line en las calles, para introducirlo en la escuela y que sirva de motor para trabajar otros aspectos importantes como pueden ser: la educación vial, la cooperación, la creatividad, la coeducación,… y el acercamiento a otros deportes.

Referencias

·         Anglada Monzón, P. (2004) El autoentrenamiento vestibular y el juego espontáneo de equilibrio en el ser humano. Posibles investigaciones en torno al tema. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 69. http://www.efdeportes.com/efd69/juego.htm

·         Cortegaza Fernández, L. (2003) Capacidades y cualidades motoras. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 62. http://www.efdeportes.com/efd62/capac.htm

·         Muñoz Rivera, D. (2008) Práctica en clase: el monopatín como material alternativo y otros materiales construidos. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 126. http://www.efdeportes.com/efd126/el-monopatin-como-material-alternativo-y-otros-materiales-construidos.htm

·         Ruiz Alonso, J.G. Juegos y deportes alternativos. Ed. Deportiva Agonos. Lérida, 1991.

·         Saavedra, J. (2008) Sobre cuatro ruedas en primaria. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 119. http://www.efdeportes.com/efd119/sobre-cuatro-ruedas-en-primaria.htm

·         Trasmonte Pulido, P. (2003) Monopatines: experiencia educativa en escuela primaria. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 61. http://www.efdeportes.com/efd61/monop.htm

·         Vera Rivera, J.L. Lozano Zapata, R.E. y Vera Rivera, D.A. (2009) Metodología global como proceso de enseñanza-aprendizaje y entrenamiento de los fundamentos básicos del patinaje en el proceso de iniciación deportiva. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 128. http://www.efdeportes.com/efd128/metodologia-global-entrenamiento-del-patinaje.htm